La Dimensión de Relación Consigo mismo y su importancia para el desarrollo de un currículo con enfoque de competencias tiene carácter de suma importancia, en tanto dicha dimensión posibilita el desarrollo del SABER SER, en una sociedad cada vez más exigente.

En este orden, todo proyecto o plan educativo que pretenda el desarrollo de una la formación integral de la persona tiene que tener en cuenta la dimensión relacional que establece cada estudiante consigo mismo. A sabiendas de que esta posibilita el desarrollo personal y espiritual necesario para la conformación de una sociedad en la que se fomenten altos niveles de ciudadanía, se favorezca la inclusión y la equidad.

Mediante esta dimensión relacional, la persona se descubre y se conoce a sí misma en el logro de su desarrollo personal. La adecuada relación consigo mismo, consigo misma  evita el individualismo y favorece el equilibrio afectivo.

La misma posibilita  que cada estudiante tome conciencia de su situación personal y su relación con el mundo que le rodea. Además propicia la valoración de su persona, el conocimiento apropiado de sí, el ejercicio de su interioridad, el conocimiento de las etapas de su desarrollo,  comprende la forma en que su vinculación con el entorno natural,  social y cultural ejercen un condicionamiento que le corresponde vivir. De esta manera se busca ayudar al crecimiento de la autonomía personal y de la responsabilidad con el mundo o entorno en que viven.