El cultivo de la relación con los y las demás es una exigencia de la vivencia del ser humano en la sociedad. Favorece el desarrollo del SABER SER, el SABER APRENDER, el SABER CONVIVIR y el SABER HACER, fundamentales para el desarrollo de las Competencias Fundamentales. La aceptación y adopción en la misma es condición para el desarrollo maduro y armónico. La persona es creadora de una red de estructuras para organizar su vida social y así interactuar con libertad y respeto.
Al asumir la dimensión de relación con los y las demás, el estudiante crece en la adopción de los valores que fundamentan la vida comunitaria: la fraternidad, la solidaridad, la equidad, la justicia, la inclusión y el ejercicio de la ciudadanía.
Esta dimensión favorece que cada estudiante muestre disposición para establecer relaciones armónicas con las y los demás. Propicia, además, la práctica de valores, actitudes y destrezas para el establecimiento de relaciones de calidad con los y las demás en el entendido de que sólo a través de ellas se construyen personas verdaderamente humanas. Posibilita que el estudiantado desarrolle la conciencia de sus derechos y deberes ciudadanos y así se capacite para participar en la vida democrática.
De esta manera se contribuye también al desarrollo de la sociabilidad que se inicia en el ámbito familiar como una dimensión fundamental para la construcción de una sociedad realmente incluyente sobre la base de la equidad, la justicia y el respeto.
El ser humano es un ser social es decir, necesita participar de una comunidad donde se sienta aceptado para desarrollarse a plenitud. Es por esto, que se vuelve tan significativo la Relación con los Demás dentro del Currículo con Enfoque por competencias; ya que es lo que permitirá que los estudiantes por medio de la convivencia desarrollen las habilidades, que les ayuden a dar respuesta a las problemáticas y necesidades sociales.
*Asignación 2*.
Nicole Jáquez y Patricia Tejada
La dimensión Relación con los y las demás se vincula con las siguientes competencias:
Ética y ciudadana: en esta competencia el individuo se reconoce como miembro de una comunidad y contribuye a la creación de relaciones justas, democráticas, equitativas y de respeto.
Comunicativa: en esta competencia el individuo emplea diversos sistemas de comunicación, con la finalidad de afianzar su identidad y crear lazos significativos con las demás personas.
En la competencia Ambiental y de la salud el individuo piensa en el bienestar tanto propio como en común y del medio ambiente, con el propósito de crear las bases para una vida y salud sostenible.
Desarrollo personal y espiritual: Existe una fuerte vinculación ya que trata de integrar los sentimientos, cualidades, fortalezas y limitaciones con la de los demás; a fin de construir en las personas su ser espiritual, pleno y feliz.
Patricia y Nicole.