En la medida en que el ser humano establece relaciones de admiración, respeto y cuidado con el medio ambiente es capaz de servirse de él para su desarrollo integral. Esto supone conocerlo y valorarlo, interviniendo en él positivamente. Exige la educación de los sentimientos, la capacidad de observación y de compromiso con su conservación. Se busca que las y los estudiantes desarrollen una conciencia responsable ante la naturaleza y el medio ambiente.
Esta dimensión permite crear las condiciones para el desarrollo de una sana conciencia ecológica y medio ambiental, basada en el reconocimiento y respeto de los derechos de la naturaleza, la pertenencia de los seres humanos a ella, y la necesidad del cultivo de un ambiente adecuado para el desarrollo de las condiciones necesarias para la conservación y reproducción de la vida de todos, todas y todo. Por esta vía, se contribuye al desarrollo de una visión holística de la vida en la que todo ser viviente es importante y merece respeto.
Esta dimensión aporta al desarrollo de las Competencias Fundamentales propuestas en el diseño curricular actualizado y revisado desde la competencia específica Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia.
Vinculación entre las bases curriculares y la relación con la naturaleza.
La relación de la naturaleza es el cuidado del medio ambiente, respeto, la valoración con la que cuidamos nuestro ambiente va a ir ligado de la mano con nuestro desarrollo integral. La educación busca con estos que cada estudiante cree una conciencia responble ante su ambiente creando así una conciencia ecológica.
Cultivando un comportamiento adecuado para el desarrollo de la vida, teniendo respeto de todo nuestro medio. De manera que, si cuidamos el medio ambiente creamos una cultura de que todo lo que nos rodea es importante y merece respeto.
Obteniendo así la competencia específica de: valoración de la vida y la dignidad humana en la apertura a la transcendencia. Que tiene relación con la competencia ambiental y de la salud que requiere seres humanos plenamente consciente de la interacción que tenemos con el medio natural y social.
Garantizando una sostenibilidad ambiental y social donde se desenvuelven. Aplicando medidas para crecer de manera integra y competente para una vida estable en un sentido global donde se relaciona la vida y su entorno.
Juana y Perla